"Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice."
Peter Drucker

jueves, 21 de mayo de 2015

PRÁCTICA 7: COMPARACIÓN DE LOS INFORMES SOCIALES

Para la siguiente práctica compararemos los modelos que nos facilita el profesor a través de Moodle:
·         Informe de dependencia
·         Informe del SAD
·         Informe social en mediación hipotecaria
·         Informe social para ayudas técnicas
·         Informe de reagrupación

1. Identificar los apartados que tienen en común y comentarlos

En todos los informes observamos los apartados:
·       Emitido por
·       Datos de identificación del usuario
·       Valoración
·       Diagnóstico
·       Identificación del profesional
·       Motivo

En general, creemos que todos los puntos que hemos encontrado en todos los informes son imprescindibles para conocer la situación de la persona tanto a nivel personal como social.
La mayoría de los puntos tratan de datos identificativos tanto del usuario como del profesional

2. Identificar los apartados específicos de cada informe y comentarlos

Hemos observado que hay varios tipos de informes sociales en relación al motivo por el que se solicita la ayuda, entre ellos encontramos:
·         Informe de dependencia: lo que más nos llama la atención de este informe es la gran cantidad de datos identificativos que se piden y sobre todo el carácter cuantitativo que poseen. También encontramos preguntas para sus familiares
·         Informe del SAD: en este informe recalcamos la nota que recuerda la confidencialidad de esta información. Observamos que este informe tiene mayor carácter cualitativo ya que los datos están redactados enfocados a las relaciones sociales que posee el solicitante, a su salud, su vivienda y su situación económica y laboral
·         Informe social en mediación hipotecaria: Nos llama la atención el mayor número de apartados que posee este informe, el cual abarca muchas más áreas de la persona a la que se le está realizando el informe. No sólo se centran en aspecto relacionados con su vivienda.
·         Informe social para ayudas técnicas: Se trata de un informe muy limitado a las áreas más relacionadas ya que se centran más en porqué está pidiendo la ayuda
·         Informe de reagrupación: este informe también posee poco apartados y en su mayoría se centra en observar si reúne los requisitos de la vivienda para saber si está preparada para ser habitada por mayor número de personas

3. Poneros en el papel del profesor de Habilidades de la Comunicación y evaluad los informes

Creemos que los informes se adecúan bastante bien a la situación que tienen que emitir ya que entendemos que en algunos casos no son necesarios ciertos apartados o tener tanta información como en otros. Por ejemplo, entendemos que no es lo mismo emitir un informe de intermediación hipotecaria que un informe sobre reagrupación familiar ya que cada uno se centra en un ámbito diferente por lo que la información que se precisa no es la misma. Además la gravedad de la situación en cada caso en distinto.

Desde nuestro punto de vista creemos que cada informe tiene que adaptarse al motivo de emisión y a la situación del solicitante

viernes, 8 de mayo de 2015

PRÁCTICA 6: INFORME SOCIAL

La siguiente práctica consiste en la realización de un Informe Social, tal como hemos visto en la clase de teoría, se trata de un documento que tenemos que saber manejar de cara a nuestra profesión. El informe social es un documento en el que ha de ser reflejada la parte de información que el usuario nos proporciona sobre su historia personal y sus percepciones, además de la situación en la que se encuentra tanto la persona como su entorno cercano. Es por ello muy necesario ser lo más objetivas y específicas posibles en este documento. Aquí tenemos un ejemplo de informe redactado a partir del extracto de historia que se proporciona en el blog del profesor:


INFORME SOCIAL
EMITIDO POR: Centro Municipal de Ss. Ss. del barrio de Las Fuentes en Zaragoza
FECHA DE EMISIÓN: 8 de Mayo de 2015
MOTIVO: Solicitud urgente de ayudas económicas de carácter familiar
ENTREVISTA: María Rodríguez Pérez  (5/05/2015)

  NOTA: “Los datos emitidos en el presente Informe se consideran reservados y no pueden ser emitidos fuera del ámbito para el que ha sido emitido”


1.       DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE

• Nombre: Maria Rodriguez Perez
• DNI: 71263532-E
• Nacida en Zaragoza el 27/07/1970
• Nº Afiliación Seguridad Social: 440084651532
• Ocupación:
• Domicilio: C/ Amistad 4 3ªA
• Municipio: Zaragoza C.P.: 50002
• Teléfono: 976555503
• Colectivo: Población adulta

2.       DATOS DE LA UNIDAD DE CONVIVENCIA
La unidad de convivencia está formado por Maria (Solicitante), su marido Juan (50 años), su dos hijos menores (7 años y 4 años respectivamente) y la madre de Juan, Fermina (78 años). La familia convive en un piso pequeño de alquiler, por el cuál pagan 450€ mensuales.
3.       SITUACIÓN ACTUAL
·  Características del núcleo de convivencia o Situación socio familiar
El matrimonio formado por Juan Y María desde hace siete años pasa por una situación delicada. Hay mucha tensión en el hogar y fuertes discusiones desde hace unos meses por motivos económicos. Juan es agresivo con su mujer y sus hijos. María se siente con mucha responsabilidad a sus espaldas sobre el cuidado de Fermina y sus dos hijos.
·  Situación económica y laboral
Situación crítica. La familia no dispone de recursos económicos suficientes por lo que no puede hacer frente a los gastos de alquiler y gastos generales del hogar (comida, recibos de luz, recibos del agua, recibos comunidad, otros gastos, etc.)
María (solicitante) gana entre 100 y 200 euros al mes trabajando sin contrato esporádicamente en limpieza de comunidades.
Juan trabajaba como peón en la albañilería, pero actualmente se encuentra parado. Recibe el subsidio de desempleo de 426€ mensuales, el cual se le agotará en 2 meses.
Por tanto, el ingreso económico actual de la familia sería alrededor de 550 euros.
·  Situación escolar o cultural
María no cuenta con la formación básica obligatoria, por problemas familiares tuvo que abandonar la escuela cuando era niña.
Juan terminó la formación básica obligatoria y pero no el BUP/COU (Equivalente a Bachillerato). Entro de aprendiz muy joven en una empresa familiar dedicada a la construcción de viviendas donde adquirió su experiencia en este campo.
Los hijos del matrimonio, actualmente van al colegio pero su rendimiento no es bueno, por lo que sus padres  temen que abandonen los estudios.
·  Situación de salud familiar
Fermina, de 78 años, se encuentra en situación de dependencia desde que tuvo un derrame cerebral
Juan sufre depresión, que a su vez le provoca brotes agresivos derivados de la tensa situación familiar por la que está actualmente pasando la familia
4.       PROPUESTA
En caso de no estar inscritos en el INAEM tanto Juan como su esposa María inscribirlos. Ya que el problema diana que tenemos es el de una economía insuficiente; del cual derivan todos los demás problemas. También es importante hablar con los profesores de los menores explicándoles que la situación en la que se encuentran con el fin de que éstos les proporcionen un apoyo escolar y de esta manera mejorar los resultados académicos.
Así mismo se ruega que se reconozca la situación de dependencia de la suegra lo antes posible,  ya que al haber sufrido un derrame cerebral no dispone de la autonomía necesaria para elaborar las tareas cotidianas


Zaragoza, 8 de mayo de 2015
FDO.: Martina Julián

Trabajadora social. Nº colegiada: 54815985463155

martes, 28 de abril de 2015

PRÁCTICA 5: HISTORIA SOCIAL FAMILIAR

Durante la sesión que tuvo lugar el 16 de abril de 2015, realizamos una práctica que consistía en meternos en la piel de los usuarios o trabajadoras sociales. En pequeño grupo, 2 personas serían entrevistadas y las otras 3 tendrían que convertirse en trabajadoras sociales. El profesor explicó que la presente práctica consistía en la realización de la historia social de las usuarias. Para ello, nos facilita en su blog los pasos a seguir para su adecuada redacción.

Los datos de identificación han sido modificados para mantener el anonimato de los miembros.

HISTORIA SOCIAL FAMILIAR MIEMBRO 1:


1- Datos de identificación:

Usuario(21 años):

Apellidos: Rodríguez Polo
Nombre: Lidia
DNI: 71432581-D
Fecha de nacimiento:25-08-1993
Lugar de nacimiento: Zaragoza
Domicilio: Calle Violante de Hungría nº12 2ºA
Teléfono: 976770001
Municipio: Zaragoza
Provincia: Zaragoza
Nacionalidad: Española


Padre(51 años):

Apellidos: Rodriguez Planas
Nombre: José Antonio
DNI: 18471469- P
Fecha de nacimiento: 21-04-1964
Lugar de nacimiento: Zaragoza
Domicilio: Calle Violante de Hungría nº12 2ºA
Teléfono: 976770001
Municipio: Zaragoza
Provincia: Zaragoza
Nacionalidad: Española


Madre(50 años):

Apellidos: Polo Castro
Nombre: Sonia
DNI: 46132921- G
Fecha de nacimiento: 24-03-1965
Lugar de nacimiento: Zaragoza
Domicilio: Calle Violante de Hungría nº12 2ºA
Teléfono: 976770001
Municipio: Zaragoza
Provincia: Zaragoza
Nacionalidad: Española

Hermana (18 años):

Apellidos: Rodríguez Polo
Nombre: Carolina
DNI: 71432582- X
Fecha de nacimiento: 08-10-1996
Lugar de nacimiento: Zaragoza
Domicilio: Calle Violante de Hungría nº12 2ºA
Teléfono: 976770001
Municipio: Zaragoza
Provincia: Zaragoza
Nacionalidad: Española


Hermano (16 años):

Apellidos: Rodríguez Polo
Nombre: Juan
DNI: 71432583- B
Fecha de nacimiento: 07-12-1998
Lugar de nacimiento: Zaragoza
Domicilio: Calle Violante de Hungría nº12 2ºA
Teléfono: 976770001
Municipio: Zaragoza
Provincia: Zaragoza
Nacionalidad: Española

2. Composición Familiar

El núcleo familiar está compuesto por estos 5 miembros, que son el padre, la padres y los tres hijos.

3. Relación entre los miembros


La relación entre los miembros que componen el grupo familiar es bastante buena, sin apenas discusiones fuertes entre ellos. Los hermanos se apoyan mutuamente.

Sin embargo, el padre trabaja varias horas durante el día, llega tarde a casa y su hermana, durante la semana vive en Teruel por motivos de estudios, por lo que llega a su lugar de residencia únicamente los fines de semana.

4. Trayectoria educativa de los miembros

El usuario después de completar su educación secundaria obligatoria, realizó el bachillerato de Ciencias Sociales y actualmente está cursando la carrera de Trabajo Social, estando en el segundo año.

El padre realizó la EGB, pero no continuó los estudios. Posteriormente realizó un curso de peluquería y empezó a trabajar como tal. Más tarde, con motivo de encontrarse en el paro se sacó el carnet de conductor de autobús y actualmente está trabajando como conductor de autobuses.

La madre realizó la EGB, bachiller y comenzó estudios universitarios de enfermería, actualmente trabaja de enfermera en el hospital Miguel Servet.

La hermana hizo estudios de la ESO, Bachiller y actualmente está cursando 1 de Magisterio de primaria en Teruel.

El hermano está actualmente cursando 4 de ESO.


5. Datos sanitarios de los miembros

En este ámbito familiar se observa una buena salud entre los miembros a excepción de la madre, quien fue operada de un tumor al quedarse embarazada del usuario (Lorena Rodriguez).

El padre, fue operado de su ojo derecho a causa de un ojo vago, por motivo de trabajo ya que es conductor de autobús.

Tanto la usuaria como sus dos hermanos no han padecido ninguna enfermedad o algún problema de relevante importancia.


6. Evolución laboral y económica de los miembros

En primer lugar, el usuario tiene una corta experiencia laboral en el trato a clientes y en las relaciones sociales ya que es estudiante.

El padre: al no continuar los estudios, de joven, montó y trabajó en su propia peluquería; más tarde trabajó en una empresa de decoración de interiores y exteriores; después estuvo un tiempo en el paro y comenzó a trabajar en una empresa de rótulos; después de esto volvió al paro y se sacó el carnet de autobús, donde actualmente se encuentra trabajando en la estación de autobuses de Zaragoza.

La madre: de joven, al tiempo que estudiaba la carrera universitaria, trabajaba a media jornada como niñera y limpieza, para pagarse los estudios; al terminar la carrera empezó a trabajar en el hospital Miguel Servet, donde actualmente se encuentra fija.

La hermana es estudiante y no tiene trayectoria profesional.

El hermano es menor y estudiante, no tiene trayectoria profesional.


7. Tipo de vivienda

Es un bloque de pisos de 7 plantas, en el que hay dos puertas en cada una de ellas.

El bloque de pisos cuenta con un garaje y con trasteros en el subterráneo, en los que a cada

familia se le asocia una plaza y un trastero.

El piso donde viven es de 130 m2, los padres son los propietarios. Tiene un salón que dentro tiene un comedor; una cocina; tres habitaciones; dos baños y dos terrazas. Cuenta con calefacción, electricidad y agua corriente y caliente, también posee un horno, campana y vitrocerámica. En cuanto a los baños, uno de ellos tiene bañera, bidé, inodoro y lavamanos; y el otro ducha, inodoro y lavamanos.

Los espacios más utilizados son las habitaciones, el salón y la cocina. El comedor no es tan utilizado, exceptuando en ocasiones especiales.

En el piso no existen barreras ya que hay un ascensor que conecta el garaje con el bloque de pisos y no hay ruido debido a que no hay problemas con los vecinos. Sin embargo, al ser una calle de una ciudad hay ruidos procedentes de los vehículos que circulan por la carretera, pero no es un gran problema, puesto que no es incómodo.


8. Redes sociales y familiares

El usuario actualmente únicamente tiene relaciones con su familia nuclear, con la familia extensa paterna. Con la familia extensa materna no mantiene ninguna relación debido al divorcio entre los abuelos maternos del usuario y a otros conflictos existentes entre el resto de la familia materna, exceptuando a uno de los tíos del usuario(hermano de la madre), que en el último año ha tenido más contacto.

En relación con amigos, cuentan con amigos cercanos tanto del padre como de la madre y los tres hijos.


9. Relaciones con el entorno

El entorno del usuario es óptimo, tiene un lugar apropiado para el estudio y la vivienda es adecuada. En relación con su lugar de vivienda no tiene problemas con vecinos o amigos, exceptuando la familia extensa materna que únicamente no tiene relación con ellos.


10. Contacto con otras instituciones

Actualmente ni el usuario ni la familia no tienen contacto con ninguna institución que no sea el ámbito educativo (colegio, instituto y universidad), y el sanitario.

11. Observación profesional

Desde el trabajo social se podría afianzar la red de apoyo familiar y ver qué problemas tiene el usuario con sus familiares por parte de madre. No parece que tengan deficiencias económicas para hacer frente a los gastos del hogar.



HISTORIA SOCIAL FAMILIAR MIEMBRO 2:



1. Datos de identificación:

Usuario (19 años):

Apellidos: Jimenez Deza
Nombre: Iris
DNI: 65278495L
Fecha de nacimiento: 20/06/95
Lugar de nacimiento: Zaragoza
Domicilio: Calle Ramiro Blasco nº5
Teléfono: 999888777
Municipio: Belchite
Provincia: Zaragoza
Nacionalidad: Española



Padre (50 años):

Apellidos: Jimenez Mateo
Nombre: Fran
DNI: 58739146M
Fecha de nacimiento:08/05/65
Lugar de nacimiento: Zaragoza
Domicilio: Calle Ramiro Blasco nº5
Teléfono: 999888777
Municipio: Belchite
Provincia: Zaragoza
Nacionalidad: Española



Madre (47 años):
Apellidos: Deza Domingo
Nombre: Maria del Sol
DNI: 54448629K
Fecha de nacimiento: 24/10/68
Lugar de nacimiento: Zaragoza
Domicilio: Calle Ramiro Blasco nº5
Teléfono: 999888777
Municipio: Belchite
Provincia: Zaragoza
Nacionalidad: Española


Hermana (14 años):

Apellidos: Jimenez Deza
Nombre: Ana
DNI: 19685287Ñ
Fecha de nacimiento: 28/02/2000
Lugar de nacimiento: Zaragoza
Domicilio: Calle Ramiro Blasco nº5
Teléfono: 999888777
Municipio: Belchite
Provincia: Zaragoza
Nacionalidad: Española



2. Composición familiar

Familia nuclear de 4 miembros formada por pareja casada y con dos hijas.

3. Relación entre los miembros

La relación entre los miembros es adecuada. Los padres apoyan los estudios de sus hijas y entre el matrimonio no se observan discusiones fuera de lo normal, entre las hermanas se apoyan y ayudan.

4. Trayectoria educativa de los miembros

La usuaria, está cursando actualmente un grado universitario y posee los certificados de educación obligatoria y bachillerato.

La hermana de la usuaria está actualmente cursando 3º de ESO, quiere seguir estudiando pero no sabe si bachillerato de bellas artes o grado medio

El padre posee la EGB, comenzó un grado medio pero lo abandonó antes de acabarlo

La madre posee EGB pero no continuó sus estudios por problemas económicos

5. Datos sanitarios de los miembros

En la usuaria no existe ningún problema sanitario a destacar

Sobre la hermana no hay nada a destacar fuera de lo normal

El padre posee colesterol hereditario por lo que actualmente toma tratamiento para controlarlo pero se encuentra en niveles normales

La madre no posee ningún problema fuera de lo común de la edad (reconoce achaques en los huesos)

6. Evolución laboral y económica de los miembros

La usuaria no tienen ningún tipo de experiencia laboral, sólo los fines de semana que no tiene que estudiar ayuda al bar que poseen sus padres

La hermana no posee la edad legal para trabajar

El padre lleva trabajando desde los 14 años como aprendiz de fontanero (a la vez que cursaba el grado medio) y durante toda la vida en el campo (posee campos de vid en el pueblo donde reside la familia). Tras volver de la mili y hasta los 25 pasa por varios empleos temporales hasta que es contratado de forma indefinida en una empresa como operario no cualificado. En el 2013 fue despedido y tras 6 meses de paro se hace autónomo.

La madre trabaja desde los 14 hasta los 34 en el sector textil de forma temporal y por encargo de sucesivas fábricas que se instalaron en el pueblo hasta que cerraron y siguió trabajando en casa. A los 34 años (tras el nacimiento de la hermana de la usuaria), es contratado para la limpieza de oficinas y locales del ayuntamiento. En 2015 solicita una excedencia para dedicarse íntegramente al negocio familiar.

7. Tipo de vivienda
Junto a su familia más próxima (hermana pequeña, madre y padre), viven en una casa de la que son propietarios sus padres. Tiene aproximadamente 120 m2 y cuenta con calefacción de gasoil, electricidad y agua corriente, también posee agua caliente. Tienen tanto horno como vitrocerámica y campana extractora que funcionan con electricidad. En cuanto a la habitabilidad es adecuada y no se encuentran problemas de humedad, excepto en la bodega. Tampoco existen problemas de ruido ya que la vivienda está situada en un pequeño pueblo y no existen problemas entre los vecinos. En cuanto a las barreras es importante destacar que quizás cuando el matrimonio sea de mayor edad tenga problemas ya que la casa está situada en una cuesta con bastante pendiente y porque para acceder a cualquiera de los pisos hay que utilizar escaleras. Los espacios más utilizados son el cuarto de estar y las habitaciones pero en general utilizan todas las estancias excepto la bodega. Por otro lado el baño posee inodoro, bañera (que podría ser una barrera en caso de que algún miembro sufriera de movilidad reducida) y lavabo.


8. Redes sociales y familiares

Las redes familiares y sociales, además del núcleo familiar son sus amigos tanto del pueblo como los de clase. Con los que se podría contar sobretodo en caso de necesidad son los amigos del pueblo, que son más próximos a la usuaria. También se puede contar con la familia extensa de la usuaria pero en menor medida ya que están viviendo más lejos.


9. Relaciones con el entorno
Posee una buena relación con su entorno habitual, aunque no forma parte de ninguna asociación, sin embargo, se puede contar con las personas que rodean a la usuaria (familia, vecinos, amigos,...)


10. Contacto con otras instituciones
En general, ha mantenido contactos con instituciones educativas como pueden ser el colegio, instituto y universidad actualmente y con instituciones sanitarias como es el centro médico correspondiente. Enfermedades comunes, no existen problemas sanitarios a destacar.


11. Observación profesional

Quizás sería conveniente controlar cómo la familia está afrontando el cambio de vida debido al nuevo negocio que poseen, conocer cómo les afecta e informarles de que existen asociaciones de hostelería que podrían servirles de ayuda para potenciar el negocio ya que éste se ha convertido en el único aporte de ingresos de la familia.

lunes, 20 de abril de 2015

Práctica 4: Visita domiciliaria

En esta práctica, el profesor nos puso un fragmento del vídeo “Vivir sin agua” y nos retó a observar los errores que la periodista comete en la primera visita domiciliaria que aparece.
 Tras el debate de clase, nos explicó que la próxima práctica (la presente) consistía en analizar una visita domiciliaria en pequeños grupos que podíamos escoger cualquiera de las que aparecen en la entrada de su blog correspondiente a la explicación de esta práctica. Para ayudarnos, nos facilita en su blog un esquema orientativo que nos sirva de guía para realizar el análisis correctamente.

El esquema que nos facilita forma parte del material que tendremos que usa en nuestra vida profesional como trabajadoras sociales a la hora de realizar una visita domiciliaria. Como hemos aprendido en el tema 2, es importante prepararse estas visitas para fijarnos en los detalles que puedan servir de utilidad a la hora de comprender el modo de vida de nuestros usuarios y de esta forma, tratarlos de una manera más adecuada.

A continuación vamos a analizar una visita domiciliaria centrada en una de las que encontramos en el vídeo “Vivir sin agua”. Concretamente hemos decidido analizar la visita que se le realiza a una usuaria llamada Josefa, residente del barrio de San Pablo (Zaragoza), en la que los periodistas intentan profundizar sobre cómo es la casa de Josefa.

1.       Evaluar la actitud de los profesionales que realizaron la visita domiciliaria
Encontramos una periodista (se mostró respetuosa pero detectamos muchas preguntas directivas “háblanos de esa ducha…” y negativas en vez de dar libertad para expresarse a la entrevistada) y un cámara que grababa la casa.

2.       Identificar los miembros del hogar y situación de convivencia
Sólo convive Josefa, viuda aunque habla bastante de su marido del que cuenta que a última hora estuvo muy enfermo.

3.       Analizar las condiciones de la vivienda: no se aprecia muy bien pero creemos que se trata de un pequeño piso de no más de 50 metros cuadrados, no sabemos si tiene el piso en régimen de alquiler o en propiedad. Nos habla de que le han puesto una ducha pero no la usa porque no le convence (cuenta que está mal echa porque no tiene grifo ni puerta) además no tiene caldera. Comenta que no tiene agua caliente por lo que echa agua en la en una olla y la calienta en el fuego para lavarse.
Podemos observar que las paredes tienen grietas y la casa tiene un aspecto bastante deteriorado que se aprecia en la puerta para entrar al baño y en el lavabo que tiene en la cocina.
No estamos seguras del número de piso en el que vive Josefa pero creemos que el edificio no tiene ascensor y quizás tiene escaleras que podría tratarse de un impedimento ya que se trata de una persona mayor.
Como dato significativo a la hora de analizar los espacios de la casa, no usa la ducha ya que sólo tiene el plato pero no le pusieron grifo y lo que más utiliza es el cuarto de estar-comedor. Sin embargo, sí que tiene luz, lámparas e incluso televisión que por lo que comenta, la usa bastante.

4.       Emitir un diagnóstico de la situación del hogar y la vivienda: En general, el piso, pese al pequeño tamaño tiene lo esencial. El mayor problema es que no tenga un cuarto de baño en buenas condiciones ni caldera.

5.       Elaborar propuestas de mejora: proponemos que se adecúe un espacio mejor preparado para el aseo personal de Josefa y se le instale una caldera para que tenga agua caliente

jueves, 26 de marzo de 2015

TÉCNICAS BÁSICAS DE LA ENTREVISTA

1.       ¿Existen diversos tipos de silencio? ¿Cuáles son?
Si, los silencios creativos (el usuario se encuentra absorto en sus pensamientos) y los silencios atribulados (el individuo está demasiado angustiado o temeroso de hablar porque se siente abrumado y quiere protegerse o proteger a otras personas)

2.       ¿Cuáles son los resultados positivos de una relación?
- Mayor entusiasmo y vitalidad
- Sentido de empoderamiento y aptitud para actuar
- Visión más amplia de sí mismo/a y de los demás
- Mayor autoestima (esto es, más seguridad en sí mismo/a y competencia) creciente de más –no menos- relaciones y contactos con los demás

3.       ¿Qué significan las siglas CCETSW que aparecen al principio del capítulo?
Central Council for Education and Training in Social Work (CCETSW). Traducido: Consejo Central de Educación y Formación en Trabajo Social

4.      F  o V  “En ocasiones puede ser adecuado dejar que el entrevistado se vaya por las ramas”.
Verdadera. “Hay veces que este “ir a la deriva” es importante y ha de permitirse que suceda” (Página 153)

5.       Diga las principales habilidades de la recepción o acogida.
Apretón de manos, no tocar al individuo salvo en situaciones especiales, conversaciones informales…

6.       ¿Para qué sirve sondear en la entrevista?
Obtener información más detallada, para recabar información que ayude a entender la experiencia de las personas y proporcionar una visión más completa de toda la situación.

7.       ¿Cuándo puede haber contacto físico y cuando no?
Por lo general no es acertado tocar a los usuarios. Solo en contadas ocasiones como cuando el usuario está llorando y siempre prudentemente ya que no para todo el mundo puede ser reconfortante un abrazo (a personas que hayan sufrido abusos sexuales puede despertarle recuerdos). También cabe la posibilidad de que al tocar al usuario, esto le haga sentir culpabilidad y por tanto, inhibirles a la hora de expresar estos sentimientos por miedo a disgustar al T.S. (en estos casos es importante explicar al usuario que no es el caso y que tienen total libertad para expresarse sin ser juzgados).

8.       ¿Cómo hay que enfocar previamente la entrevista?
Tenemos que pensar detenidamente en su finalidad y en lo que esperamos conseguir en el tiempo previsto

9.       ¿Cuáles son las habilidades empáticas?
Llegar a los sentimientos. Exteriorizar una comprensión de los sentimientos. Traducir con palabras los sentimientos del cliente.

10.   ¿Qué es la compasión y cuál es la diferencia con la empatía?
Actuar movido por otra persona.

11.   Diga cuales son las dos formas de preparar la entrevista
Una se denomina enfoque reflexivo (menos sistemático y más intuitivo y empático) consiste en entrar de manera imaginativa en la vida interior de la otra persona. La otra forma consiste en preparar en listado de tareas o temas que hay que contemplar.

12.   ¿Para qué sirve el autoconocimiento del TS?
Para emplear conscientemente habilidades del TS, conocimientos, valores y la experiencia personal en nuestro trabajo.

13.   ¿Con que habilidad está relacionada el concepto de reconocimiento tácito y que significa?
Con la intuición, es un conocimiento o percepción que no se adquiere por medio de la razón y de la inteligencia.

14.   Ponga un ejemplo de pregunta directiva
¿Y no cree que sus hijos estarían mejor en un centro de acogida?

15.   Ponga tres ejemplos de ambientes secundarios en las entrevistas
Despacho de los servicios sociales, domicilio particular, residencias, cárceles, escuelas,…

16.   Ponga un ejemplo de pregunta doble
¿Qué le parece? ¿Por dónde quiere empezar?

17.   Según la autora ¿la relación debe ser un medio o un fin de la entrevista?
La relación es un medio en el proceso del trabajo social que debemos utilizar para devolver la confianza en sí mismo que ha perdido el individuo para así poder explorar las relaciones con los demás, sobre todo con sus iguales (Página 119)

18.   Ponga una ejemplo de pregunta circular
¿Qué hace Sarah cuando Jane se retrae y se deprime?
¿Cómo actúa tu padre cuando está enfadado?

19.   ¿Cuáles son los riesgos de parafrasear?
Parafrasear, significa replantear lo esencial de la afirmación de una persona, un nuevo planteamiento de las ideas principales empleando distintas palabras a las expresadas por el sujeto. Es una buena técnica para demostrar que se ha oído al cliente, así como su comprensión.
Sin embargo, esto puede llevar a ciertos peligros: Por un lado, conlleva dar la sensación a algunas personas que sus propias palabras no son adecuadas o claras, estos individuos han sido heridos por su forma de hablar o por las palabras que emplean, por lo que se refiere a grupos étnicos minoritarios y a jóvenes.
Por otro lado,  es que puede utilizarse para cambiar el significado de lo que se ha dicho y convertirlo en algo diferente, puede dar la impresión de que ha dicho algo que no ha dicho.

20.   ¿Podéis extraer alguna enseñanza del caso de Alice en relación a la comunicación?
A veces los TS necesitan temas imaginación, determinación y capacidad de tener redes muy diversas para poder hacer una buena intervención.

21.   ¿Cuándo y cómo debe finalizar la relación de ayuda?
En circunstancias ideales, los casos deben terminarse en el momento en que se ha decidido mutuo acuerdo.

lunes, 16 de marzo de 2015

PRÁCTICA 3.

Durante esta sesión que tuvo lugar el 13/03/2015, el profesor nos explicó que en pareja e incluso en tríos íbamos a realizar entrevistas que debían constar de las cuatro fases: recepción o recogida, exploración, intercambio o clarificación y fase final.

Las entrevistas que teníamos que realizar tenían que contener sentimientos de enfado, miedo y rabia. Esto es así, porque en función de la actitud del usuario, el profesional redirige la entrevista de una manera determinada. Siempre teniendo en cuenta las distorsiones que se pueden dar durante una conversación sabiendo cómo afrontarlas.

Elaboramos una entrevista que trataba de una mujer llamada Clara que acudía a la casa de la mujer para hablar con una trabajadora social sobre  la situación con su pareja. En la consulta de la trabajadora social la usuaria mostraba miedo en su dialogo al hablar de su pareja, ya que utilizaba frases tales como: es que tengo miedo de que se entere, pero es que siempre se entera… Estas últimas son frases que conocemos como distorsionadas y nosotros como futuras trabajadoras sociales debemos saber cómo hacerles frente sin ofender a nuestro usuario. Y la otra parte del grupo realizamos otra entrevista en la cual el sentimiento elegido fue tristeza, un hijo que recientemente había perdido a su madre después de una larga enfermedad. El reto se encontraba en no encontrar las palabras para ayudar a ese hombre y que así no lo pase tan mal en esa situación de duelo. Además se presentaban otros problemas como que el hombre se encontraba desamparado económicamente y no tenía demasiadas amistades de confianza donde apoyarse.

En la primera entrevista presentada por  dos compañeras; la profesional trataba con una usuaria que venía con enfado ya que le querían quitar a su hijo tras varias visitas domiciliarias; por lo tanto para ella todos los trabajadores sociales tenían una mala reputación.  Esto influyó notablemente en el transcurso de toda la conversación, sobre todo cuando la trabajadora social le pidió la documentación. Durante esta entrevista observamos un error que no se debe dar en una entrevista profesional, y es que en este caso la que dirigía la entrevista no era la profesional sino la usuaria.  Otro error que se ha dado también es el de decir tranquilícese a la usuaria; ya que podría hacer sentir mal a la misma. En este caso el profesor nos recomendó que para tranquilizar a una persona lo preferible sería empatizar más con ella dejando en segundo plano la solicitud de la documentación.

En la segunda y última entrevista llevada a cabo por otras dos compañeras, la usuaria venía con rabia porque tenía un problema con su madre. Durante la conversación con la trabajadora social, ésta le aconsejó hablar con su madre para solucionar todas sus diferencias, por lo que la usuaria le respondió que era una tarea imposible de llevar a cabo. Seguidamente a la respuesta de la usuaria, la profesional cometió un error al decirle si estaba segura de que era imposible de lograr. Este comentario puede ser muy defensivo para el usuario ya que se está cuestionando la veracidad de su argumentación, por eso es imprescindible evitar dichos comentarios.

Esta práctica nos ayuda a enfrentarnos a situaciones ficticias que nosotros mismos creamos pero que en nuestra carrera laboral nos las encontraremos y tenemos que saber enfrentarlas. Lo que más nos cuesta es saber que decir en momentos que esas personas necesitan ayuda, cómo afrontamos lo que nos dicen, saber utilizar lo que nos dicen para poder ayudarles. 

domingo, 15 de marzo de 2015

PRÁCTICA 2.

En esta práctica del 27 de febrero, el objetivo principal fue conocer en profundidad cuáles son nuestros miedos, lo que nos causa tristeza y rabia.
Para realizar la práctica nos colocamos sentados en sillas en un círculo para favorecer el contacto visual con nuestros compañeros y así facilitar la comunicación.

A continuación, el profesor nos repartió tres papeles en los cuales debíamos escribir lo que nos causaba rabia, tristeza y miedo .Y dejábamos cada papel en su bolsa correspondiente. Después todos nosotros teníamos que coger un papel al azar, los papeles eran anónimos, de cada bolsa. Cuándo cada uno teníamos un papel pasábamos a leerlos en alto y decir nuestro consejo o le que haríamos nosotros en esa situación.

Una de las cosas que más nos causó impresión, fue que al poner en común los papeles vimos cómo muchos de los papeles coincidían, ya que todos, al fin y al cabo, tenemos las mismas preocupaciones. En segundo lugar, otro de los puntos a destacar era que muchas personas se encontraban con la dificultad de dar consejos y que les costaba realizar el esfuerzo, pero pensamos que es por lo anteriormente mencionado. En tercer lugar, algunas personas, finalmente reconocieron sus miedos al hablar en público, ya que antes no se habían puesto a pensar en ello. En último lugar, hay que destacar que unas personas pueden tener miedo a algo, y sin embargo, a nosotros nos cause rabia, o viceversa.

En nuestro grupo, pensamos que esta práctica tenía la facilidad de que al ser anónima, podíamos escribir con toda sinceridad lo que nos preocupa, ya que sería diferente si tuviéramos que mencionarlos en público. Nos ayudó bastante a la hora de conocernos y el saber darnos consejos a nosotros mismos. Todas nosotras estamos de acuerdo en que es más sencillo dar consejos a otras personas sobre un tema concreto, y, sin embargo, cuando nosotros tenemos un problema, nos cuesta resolverlo. 
También, hay que destacar el hecho de que al conocer tanto los miedos propios como los ajenos, esto nos ayuda a soltarnos y a perder el miedo al hablar en público, ya que siempre tendemos a pensar en que los demás no tienen preocupaciones, y únicamente las tenemos nosotros.

Esta práctica, nos pareció realmente interesante por el hecho de ser consciente de que todos, al fin y al cabo tenemos los mismos miedos, nos entristecemos y nos enfadamos, en general, por  las mismas cosas. Todos nos pusimos de acuerdo en que es difícil poder afirmar que algo nos da miedo, rabia o tristeza, por lo que su objetivo era conocernos en profundidad y ayudarnos a dar consejos a otras personas sobre cosas que a nosotros también nos pueden llegar a afectar.